SECTORES
GLOSARIO
Nomenclaturas y procesos específicos de nuestra industria.
SECTORES
Nomenclaturas y procesos específicos de nuestra industria.
El desbarbado es un proceso de acabado que consiste en eliminar las rebabas o bordes afilados del metal, plástico u otros materiales, de la pieza, generados en el proceso previo, como por ejemplo, mecanizado, estampación, corte, etc. Con esta operación, se eliminan las irregularidades y se alcanza el pulido o acabado deseado.
El desbaste por deslizamiento es un proceso para el acabado superficial de piezas, preferentemente metálicas. Consiste en introducir las piezas en masa en un contenedor junto a un abrasivo para desbaste o pulido y un aditivo generalmente en base agua (Compound).
El pulido es el acabado de piezas para obtener y garantizar un contacto optimo de las superficies de trabajo. Es la acción y el efecto de alisar y dar tersura a un objeto, hasta dotarlo de una superficie lisa o brillante.
Los procedimientos para conseguirlo son distintos procesos industriales, como la abrasión (manual o mecánica) o el endurecimiento por deformación.
El abrillantado es el efecto de acabado sobre piezas, preferiblemente visibles, mediante acciones de fricción y presión o aplastamiento. Este efecto puede conseguirse de varias formas, aunque si se busca alta calidad en el mismo, se debe proceder de forma manual o mediante sistemas de garantía probada.
El acabado por arrastre o drag-Finishing, es un método de trabajo desarrollado por OTEC, donde las piezas se fijan en soportes especiales. Estos soportes se arrastran en movimientos circulares y a altas velocidades en un contenedor con abrasivo de desbaste o de pulido. Debido a la elevada velocidad se genera una alta presión de contacto entre la pieza y el medio abrasivo, alcanzándose en un breve periodo de tiempo un resultado óptimo en forma de redondeo exacto de aristas, alisado o acabado de alto brillo, igual a la calidad obtenible mediante el pulido a mano.
El suavizado es un efecto sinónimo al pulido o al abrillantado. Es el efecto de conseguir una mejor superficie de la pieza mediante efecto mecánico en la misma. Principalmente asociado a metales.
Un abrasivo es un elemento o sustancia que tiene como finalidad actuar sobre otros materiales con diferentes clases de esfuerzo mecánico como compactado, corte, desbaste, pulido o abrillantado, entre otros. Éstos, que pueden ser naturales o artificiales, se clasifican en función de su mayor o menor dureza. Cuando se utilizan en medios mecánicos, se valoran según diversas escalas, donde la más conocida es la de colores. A mayor poder de abrasión, más oscuros.
En nuestro caso, utilizamos cerámicas, plásticos de baja densidad, porcelanas y cáscara de nuez, todos ellos en distintos tamaños y geometrías.
Superficie de referencia: La superficie a partir de la cual se definen los parámetros de rugosidad. Tiene la forma de una superficie geométrica.
El coeficiente de rozamiento o coeficiente de fricción vincula la oposición al deslizamiento que ofrecen las superficies de dos cuerpos en contacto según la intensidad del apoyo mutuo que experimentan.
Es un coeficiente adimensional.
La mayoría de las superficies, aun las que se consideran pulidas, son extremadamente rugosas a escala microscópica.
Cuando dos superficies son puestas en contacto, el movimiento de una respecto a la otra genera fuerzas tangenciales llamadas fuerzas de fricción, las cuales tienen sentido contrario al movimiento, la magnitud de esta fuerza depende del coeficiente de rozamiento dinámico.
Es por ello muy importante dominar este aspecto, consiguiendo la mínima rugosidad en la superficie con equipos o tecnología adecuada.
RUGOSIDAD/
En mecánica la rugosidad es el conjunto de irregularidades que posee una superficie.
La mayor o menor rugosidad de una superficie depende de su acabado superficial.
En el Sistema Internacional la unidad de rugosidad es el micrómetro o micra.
RUGOSIDAD/
El parámetro de rugosidad Ra (rugosidad media) se define como el valor promedio aritmético de los valores absolutos de las distancias del perfil de rugosidad a la línea intermedia de la longitud de medición.
El Ra es uno de los parámetros más utilizados para medir los perfiles irregulares de una superficie. Al tomar las lecturas Ra, da como resultado un porcentaje de irregularidades, redistribuye material de los excesivos picos que presenta una superficie rugosa.
RUGOSIDAD/
El parámetro de rugosidad Rz (DIN) representa la media de las distancias máximas pico-valle obtenidas en cada una de las longitudes básicas en las que se divide la longitud de medida.
El parámetro Rz indica la altura máxima del perfil de rugosidad. Es la suma de la altura del mayor pico del perfil Rp y de la profundidad del fondo más bajo del perfil Rv dentro de un recorrido de medición individual. Rz es una medida de la dispersión de los valores de ordenadas de la rugosidad.
RUGOSIDAD/
El parámetro de rugosidad Rmr, indica la proporción de material del perfil de rugosidad. El coeficiente se obtiene mediante una relación porcentual entre la suma de las longitudes del material, de los elementos del perfil en una altura de corte predefinida, y el recorrido de medición. Dentro de dicho valor encontramos otros valores de mayor concreción como: Rk, Rpk y Rvk.
RUGOSIDAD/
Los parámetros de rugosidad Rk, Rpk y Rvk, son la curva de proporción de material, calculada a partir del perfil de rugosidad filtrado. Se divide en áreas de perfil caracterizadas por magnitudes. Rk sería la profundidad y rugosidad de núcleo, Rpk sería la altura reducida de pico y Rvk sería la profundidad reducida de estría..
Alto expertise en el proceso de acabado de superficies en sectores de alto valor añadido. 25 años de experiencia, calidad y valor añadido para sus piezas. Innovación continua y objetivo constante LA EXCELENCIA.
LA MEJOR Y ÚNICA SUBCONTRATA DE ACABADO EN EL SUR DE EUROPA. Leuntek nació de la visión de los expertos en los sectores de los acabados y de la maquinaria de última generación – apoyados por la empresa alemana OTEC, para responder a las necesidades que, en sectores de alta exigencia, aquellos que requieren de superficies excelsas y con uniformidad meridiana, reclamaban frente a la evolución del mercado.
Tenemos un amplio conocimiento y el mejor equipamiento que nos permite cumplir con todas las exigencias. El cliente nos lo solicita y LEUNTEK le ofrece el servicio de acabado que sus piezas requieren. Siempre usando un proceso redundante que utiliza la mejor tecnología disponible en el mercado.